Historia del Estadio Azteca
Luego de celebrarse Campeonato Panamericano
de México 1956, Emilio Azcárraga Milmo, dueño de Telesistema mexicano (antecedente
de Televisa), notó el potencial que había en el futbol como producto
para la televisión. En 1959 compró al América,
luego trajo a Guillermo Cañedo de la Bárcena, directivo
del Zacatepec, para administrar al equipo. El nuevo miembro del
organigrama americanista convenció a Azcárraga de construir un estadio propio para el club
que en esos años jugaba en el Olímpico Universitario.
Allí jugaban todos los equipos de la Ciudad
de México (Necaxa, Atlante y Pumas) y servía como casa de la Selección
mexicana.
El estadio no solo sería casa del América, se
convertiría en la cancha más importante de México y serviría como sede de una
Copa del Mundo. Azcárraga Milmo, fundó la
organización Fútbol del Distrito Federal S.A de C.V. en sociedad con los
dueños Atlante y Necaxa para ejecutar la construcción de un nuevo estadio en la
capital de México.
Se convocó a un concurso para elegir al proyecto. Los contendientes fueron el
español Félix Candela (constructor del Palacio de los
Deportes), Enrique de la Mora (construyó la Bolsa Mexicana de
Valores) y Pedro Ramírez Vázquez (diseñó del Museo Nacional de
Antropología), este último fue el ganador.
Los clubes ayudaron a financiar la
edificación y Guillermo Cañedo propuso vender los palcos para
ayudar a solventar los gastos.
El terreno elegido estaba al sur de la Ciudad
de México, hacia la salida a Cuernavaca, en el antiguo ejido de Santa Úrsula,
sobre la calzada de Tlalpan. Era una superficie rocosa producto de las
erupciones del volcán Xitle, lo que complicó la edificación.
En agosto de 1962 se puso la primera piedra y
comenzó la construcción que prácticamente terminó en mayo de 1966. Solo faltaban detalles y el techo de las
gradas que necesitaría poco más de un año para ser elaborado y colocado.
El presupuesto original para la obra era de 95 millones
de pesos, pero en ese momento ya se habían gastado más de 200 millones.
En sus inicios contó con una capacidad de 110 mil personas, después
se amplió a 114 mil 464 y con las remodelaciones recientes actualmente recibe
a 87 mil
asistentes.
El nombre se designó a través de un concurso. Las personas enviaron por correo sus
propuestas, aquella que tuviera el mayor número de cartas sería elegido. A
quien propuso el nombre ganador se le regalaron dos asientos de platea
por 99 años. Ese afortunado fue Antonio Vázquez Torres quien
vivía en León, Guanajuato, porque fue el primero en
mandar la opción "Azteca".
Tras la muerte de Guillermo Cañedo, en 1997,
Televisa rebautizó el estadio con el nombre del directivo, sin embargo, no fue un cambio aceptado por
los aficionados ni la presenta y después se regresó a su denominación original.
PRIMEROS PARTIDOS
Se inauguró el 29 de mayo de 1966 con la
presencia del presidente de México, Gustavo
Díaz Ordaz, el presidente de la FIFA, Stanley Rous, así
como Emilio Azcárraga Milmo y los presidentes de los
clubes que jugarían como locales y ayudaron en la construcción: Guillermo
Cañedo (América), Fernando González (Atlante) y Julio Orvañanos (Necaxa).
Ese día se realizó el primer juego que era un amistoso entre
América y Torino, con el arbitraje de Fernando Buergo.
Mientras que el primero de carácter oficial se dio días
después, el 2 de junio, por la Copa México cuando Atlante perdió
2-1 ante los Tiburones Rojos del Veracruz. En la liga, el primer enfrentamiento fue el 21 de julio, un América
contra Necaxa que acabó 1-1.
La
Selección mexicana tuvo su primer encuentro el 12 de junio de ese
año en un amistoso ante
el Tottenham Hotspur, con victoria de 1-0 para los ingleses con gol
de Keith Weller. En tanto que el primer partido contra una selección nacional fue el 5 de
enero de 1967 ante Suiza, que resultó en un triunfo
3-0 del Tri.
El
primer Clásico del futbol mexicano ocurrió el 15 de enero de 1967.
El
debut en un Mundial fue en el encuentro de México ante la URSS el 31 de mayo
de 1970.
PRIMEROS GOLES
La primera anotación en su historia fue
del brasileño Arlindo
dos Santos del América, al minuto 10 de aquel partido contra Torino cuyo arquero
Lido Vierifue el primero que sacó la pelota del fondo de
sus redes.
El primer mexicano en marcar fue Roberto
'Caña Brava' Martínez, del Necaxa (al 42') al arquero José Manuel Pesudo del Valencia. El equipo naranjero se impuso
por 3-1 en duelo amistoso celebrado el 5 de junio de 1966.
Por un juego de competencia oficial, Claudionor Barbosa
del Atlante marcó al minuto 16 del enfrentamiento ante Veracruz por la Copa
México.
Mientras que el primer gol
de un seleccionado mexicano fue de Vicente Pereda (al 5') en el
enfrentamiento contra Suiza, el arquero que recibio el tanto fue Mario
Prosperi.
Prosperi.
En un partido de Clásico, la
primera anotación fue de un jugador azulcrema, 'Vavá' al minuto 14.
Por una Copa del Mundo, el belga Wilfred
Van Moer registró el primero en el triunfo
3-0 de su selección sobre El Salvador (3 de junio de 1970).
OTRAS
COMPETENCIAS
Copa del Mundo: 1970 y 1986
Copa del Mundo Femenil: 1970
Juegos Olímpicos: 1968
Copa Concacaf: 1977
Juegos Panamericanos: 1975
Final de Copa México: 1976, 1968, 1969, 1972, 1974, 1976 y 1991
Campeón de Campeones: 1967, 1972, 1973 1974, 1976, 1988, ,1989, 2003 y 2005
Final de la Copa Interamericana: 1969, 1972, 1978 y 1991
Final de la Copa Libertadores: 2001
Final de la Copa Sudamericana: 2007
Final de la Copa/Liga de Campeones de la Concacaf: 1969, 1972, 1987, 1991, 2006, 2015 y 2016
Copa de Oro: 1993 y 2003
Liguilla por el no descenso: 1968-69, 1971-72, 1975-76, 1982-83 y 1984-85
Segunda División: 1976-77
Final Segunda División: 1971-72, 1974-75, 1986-87 y 1987-88
Copa Confederaciones: 1999
Mundial Sub 20: 1983
Mundial Sub 17: 2011
Partidos de Selección mexicana
Peleas de box
Conciertos
Clásico Poli-Universidad
NFL
Imágenes de información del Estadio Azteca
Copa del Mundo Femenil: 1970
Juegos Olímpicos: 1968
Copa Concacaf: 1977
Juegos Panamericanos: 1975
Final de Copa México: 1976, 1968, 1969, 1972, 1974, 1976 y 1991
Campeón de Campeones: 1967, 1972, 1973 1974, 1976, 1988, ,1989, 2003 y 2005
Final de la Copa Interamericana: 1969, 1972, 1978 y 1991
Final de la Copa Libertadores: 2001
Final de la Copa Sudamericana: 2007
Final de la Copa/Liga de Campeones de la Concacaf: 1969, 1972, 1987, 1991, 2006, 2015 y 2016
Copa de Oro: 1993 y 2003
Liguilla por el no descenso: 1968-69, 1971-72, 1975-76, 1982-83 y 1984-85
Segunda División: 1976-77
Final Segunda División: 1971-72, 1974-75, 1986-87 y 1987-88
Copa Confederaciones: 1999
Mundial Sub 20: 1983
Mundial Sub 17: 2011
Partidos de Selección mexicana
Peleas de box
Conciertos
Clásico Poli-Universidad
NFL
Comentarios
Publicar un comentario