Equipo Cruz Azul
Fundación, incursión al profesionalismo y ascenso
La historia del club se remonta al año de 1881, cuando era una sociedad mercantil extranjera bajo el auspicio del inglés Henry Gibbon. Cincuenta años después, el 2 de noviembrede 1931, se convirtió en sociedad cooperativa mexicana con 192 socios fundadores. El 21 de mayo de 1932, el entonces gobernador del Estado de Hidalgo, Bartolomé Vargas Lugo, decretó la expropiación de La Cruz Azul.
El 10 de diciembre de 1953, Guillermo Álvarez Macías asumió el cargo de presidente del Consejo de administración, y marcó un paso fundamental hacia la modernidad, la productividad, con el fin de brindar a los socios, los trabajadores, bienestar en lo social, deportivo, cultural, recreativo y en la salud.
La fundación del club fue el 22 de marzo de 1927 cuando los trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. querían participar en béisbol y fútbol. Al final se optó por el fútbol. Dentro de los principales impulsores de este equipo estuvieron Guillermo Álvarez Macías y Carlos Garcés, director general de la Cooperativa Cruz Azul y director de acción social, respectivamente.
Gracias a estos dos personajes, se logró que el equipo fuera un asiduo participante en los campeonatos nacionales amateurs representando al estado de Hidalgo, tras obtener en innumerables ocasiones el título estatal.
Siendo futbolista activo, Carlos Garcés tenía que efectuar visitas esporádicas a la Compañía Manufacturera de Cemento Portland la Cruz Azul, S. A., ubicada en la Ciudad Cooperativa Cruz Azul -antes Jasso-, en el estado de Hidalgo. Tales visitas obedecían a su profesión de médico odontólogo para atender al personal de la mencionada fábrica.
El deporte favorito en el estado de Hidalgo era el béisbol, consecuentemente el personal de la manufacturera gustaba de practicarlo y como Garcés era un apasionado del fútbol platicó con algunos de sus pacientes sobre la conveniencia de efectuar un cambio en las aficiones deportivas de los empleados.
Después de una labor de convencimiento, el galeno logró reunir al Cruz Azul; los pioneros de este club fueron Salvador Rojo, Jacinto Vargas, Isidro Díaz, José Díaz, Rafael Cuevas, Luis Oviedo, Nicanor Oviedo, Carlos Romero, Alfonso Pérez, Carlos Garcés y Cirilo Cuevas.
Los primeros años del Cruz Azul pasaron sin pena ni gloria debido a que en el estado de Hidalgo no hubo competencia regional que avalara las hazañas logradas por los equipos locales; sin embargo, el historial cruzazulino estuvo plagado de grandes éxitos en el terreno verdaderamente amateur. En este renglón pudo competir con los equipos de segunda fuerza del Atlante, Marte, Necaxa, Asturias, España y América.
Durante los años comprendidos entre 1932 a 1937, el Cruz Azul tuvo gran actividad en canchas de la Ciudad de México; según cuentan era tal la actividad en la metrópoli, que su capacidad le era reconocida por los equipos locales, incluso, se dice que en 1936 su arquero Salvador Rojo fue premiado haciéndole dar la vuelta olímpica a la cancha del Parque Necaxa en la calzada de Obrero Mundial, a pesar de que el Cruz Azul había recibido una severa goliza de siete goles a cero por cuenta del Atlante.
Poco a poco iban surgiendo jugadores que habrían de dar lustre al nombre y los colores del Cruz Azul, por ejemplo Guillermo Álvarez Macías, quien llegó a ocupar la presidencia de la compañía cementera que bajo su dirección adoptó la razón social de Cooperativa Cruz Azul.
Älvarez Macías ha sido el presidente que más títulos de liga ha logrado. Es autor de la frase: "Honor y lealtad a nuestra patria, valor y nobleza en el deporte", la cual simboliza los valores de la institución
A principios de 1960 cuando la administración de la Cooperativa, en su deseo de una reestructuración general decidió otorgar impulso firme y decidido al fomento deportivo tanto del fútbol como del béisbol, para mostrar que la iniciativa era verdaderamente formal, empezaron la construcción del Estadio 10 de diciembre.
Al contar con dicho estadio, nació la idea de llevar el fútbol profesional a la localidad hidalguense y de inmediato procedieron a realizar las gestiones necesarias para inscribir al Cruz Azul en la Segunda División (por invitación de esta), en el torneo correspondiente a la temporada 1960-61
En su primera incursión por el fútbol profesional de la Segunda División, el Cruz Azul logró el cuarto lugar y tres temporadas después, el 19 de enero de 1964, obtuvieron el ascenso al máximo circuito bajo la dirección técnica del húngaro Jorge Marik, asegurando el liderato general de la competencia, donde derrotaron al Zamora por 7 a 1. Todo esto gracias a la combinación de resultados en la tabla general, ya que el equipo de Fútbol del Club Deportivo Poza Rica,6 quien estaba arriba en la puntuación, cayó ante el equipo de Orizaba, en un duelo Jarocho de alta intensidad, al caer los petroleros y no sumar puntos permitió que este equipo ascendiera. Con esto, el Cruz Azul era campeón de la Segunda División, siendo el equipo número 15 porque en la temporada 1964-1965 no hubo descenso y se aumentaron los equipos de 14 a 16. El equipo N° 16 fueron los Tiburones Rojos de Veracruz, que ganaron un torneo contra los "Orinegros de Ciudad Madero" y "Los Chayoteros de Orizaba".
Y si aun te interesa saber mucha mas Información sobre este gran Equipo puedes entrar en esta dirección https://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_Azul_F%C3%BAtbol_Club#Historia
Comentarios
Publicar un comentario