Historia del Estadio Cuauhtemoc
Estadio Cuauhtémoc
El Estadio Cuauhtémoc es un estadio de fútbol ubicado
en la ciudad de Puebla de Zaragoza (México). Es
la casa del Club Puebla de
la Primera
División de México. Ha sido sede mundialista en dos ocasiones: 1970 y 1986.
El estadio Cuauhtémoc, también llamado "Coloso de
Maravillas", es el quinto estadio con mayor capacidad en México después de
los estadios Azteca, Olímipico Universitario, Jalisco, Estadio BBVA Bancomer con
una capacidad aproximada de 51 726 espectadores y también es el estadio
más alto de México con 45.9 metros de altura desde nivel de calle al techo.
A partir de su reinauguración el 18 de
noviembre del 2015, el estadio Cuauhtémoc se convirtió en el primer estadio en
México y América Latina en estar completamente cubierto con una fachada
de ETFE. Estadios europeos cómo
el Allianz Arena o
el San Mamés están hechos con este mismo material.
Historia.
El estadio Cuauhtémoc fue proyectado en 1965
por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, quien también diseñó el estadio Azteca y
la basílica de Guadalupe. Fue inaugurado el 6 de octubre de 1968 durante la preinauguración de los Juegos
Olímpicos de México 1968 con dos partidos: en
el partido inaugural se enfrentaron el local Puebla contra el América, y en el partido estelar
la selección mexicana empató a un tanto con su similar de Checoslovaquia.
Comentarios
Publicar un comentario